jueves, 26 de septiembre de 2013

Industria aeronáutica y espacial de Costa Rica despegará en el 2014

"Atemisa Precisión es una empresa costarricense que trabaja en el sector metalmecánico. Actualmente, realiza los trámites para certificarse y así venderle a la industria internacional aeronáutica y aeroespacial.
Su plan es que en el 2014 puedan iniciar las negociaciones con algunas de estas empresas, comentó su gerente, Kelly Duarte.
R & R Precisión, por su parte, fue proveedor en el pasado de esta industria pero por falta de demanda, se salió del nicho.
Sin embargo, tienen entre sus planes reincorporarse y desarrollar nuevos negocios, al igual que Atemisa Precisión, informó Max Reyes, gerente general.
Estas dos empresas forman parte de un grupo de firmas costarricenses y extranjeras que integrarán, a futuro, uncluster de la industria aeronáutica y espacial.
Se estima que existen 27 empresas que ya cuentan con el enlace a este mercado o están muy cerca de lograrlo. De todas ellas, 14 son extranjeras y el resto nacionales. .
La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) es uno de los principales impulsores de la creación de este clusteraeronáutico y aeroespacial en el país.
A la fecha, se han realizado cuatro reuniones con los empresarios y se planea que esté conformado para el 2014, confirmó Álvaro Piedra, gerente de Promoción Comercial de Procomer.
Piedra añadió que están en la fase de cubrir las necesidades básicas de la industria, como capacitación y acceso a certificaciones.
Trabajan con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Tecnológico de Costa Rica para impulsar la formación en metalmecánica, electrónica e ingeniería aeronáutica.
Además, se trabaja con el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) para que, a futuro, sea esta entidad la que certifique a las empresas del cluster con la norma AS 9100, especializada para el sector aeronáutico.
Un estudio hecho en el 2011 por Procomer, el Incae y la Asociación Centroamericana de Aeronáutica del Espacio (ACAE) reveló que al menos 70 empresas en el país tienen potencial para integrarse a este conglomerado, aunque el número no llega ni a 30 actualmente.
Se estimó que estas 70 emplearían a 4.100 personas.
“La experiencia acumulada por nuestro país desde hace 30 años con el sector de manufactura avanzada permitió sumar al recurso humano habilidades claves y experiencia altamente apreciada y de valor para estas compañías, especialmente para las que desarrollan procesos de alto valor agregado”, externó Irving Soto, director de Promoción de Inversión de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde).
Como punto de partida para impulsar el proyecto, del 27 al 29 de enero del 2014 Costa Rica será la sede del Aerospace Meetings Central America , un encuentro regional de negocios exclusivo para la industria aeronáutica y automotriz.
La actividad es la primera de su tipo en la región centroamericana y reunirá a unas 50 empresas de Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos, Canadá, Europa y México.
Su objetivo es contribuir con el desarrollo de las capacidades de la industria costarricense y crear una perspectiva internacional de las demandas y servicios que requieren las empresas internacionales para que descubran nuevas oportunidades de negocios.
“Sí hay potencial, ha sido un proceso lento por asuntos culturales, pero Procomer ha hecho un buen trabajo para irnos reuniendo. La feria del 2014 ayudará mucho para tener más contactos”, opinó Manuel Saborío, gerente de Irazú Electronics.
Esta empresa tiene un cliente del subsector aeroespacial desde el 2000. Se dedican a la confección de tarjetas electrónicas que se utilizan en el panel de control de un avión."

COMENTARIO: Me parece muy interesante que el mercado de Costa Rica se esté ampliando en diferentes ramas, así como lo es la metal-mecánico y que quiere desempeñarse en la industria aeronáutica y espacial. 

Sería una gran oportunidad  porque muchas personas podrán dar a conocer sus proyectos y así revelar sus habilidades en este campo, ya que son claves importantes, experiencia para las compañías especializadas y así desarrollar un proceso con un gran valor agregado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario