Costa Rica es un país que está creciendo a nivel de tecnología y salud, ya que como lo muestra la noticia, es un costarricense el primero en patentar una vacuna para el cáncer de páncreas y así mismo busca dar una mejor calidad de vida a las personas que lo padecen.
En lo personal, es de sentirse orgulloso el saber que una persona tan joven (33 años de edad) y todo un profesional (biólogo molecular, administrador de negocios y doctor en virología molecular) logra patentizar la vacuna y que realmente está en este mundo por servir a las personas para bien.
Sin embargo, lastimosamente no es en Costa Rica que logra hacer su creación, sino en su laboratorio en Texas... Esto da mucho que pensar, ya que por un lado da la impresión que Costa Rica no puede preparar a profesionales con esa magnitud sino que muchos prefieren irse al extranjero para obtener su preparación académica, y claro está que Estados Unidos tiene tecnología de punta en ese sentido, lo que ayuda aún más a estas personas.
Por otro lado, es de reconocer el gran esfuerzo que este costarricense realizó para la creación de la vacuna que viene a servir como terapia para las personas que lo padecen y no queda más que desearle los más grandes éxitos.
Esta noticia me parece sumamente interesante, ya que aunque no se patenta y el logró no fue en nuestro país, demuestra que aunque no tenemos recursos para realizar investigaciones tan avanzadas, tenemos personas con la capacidad y el interés de ayudar a las personas necesitadas y en realizar un bien para la sociedad. Además demuestra la calidad de personas que hay en Costa Rica y que aunque es un país pequeño hay grandes expectativas con respecto a la capacidad que tienen las personas para generar cosas innovadora, ya sea productos tecnológicos, salud u otro...
ResponderEliminar